lunes, 14 de agosto de 2017

Símbolos del País Granadino

Toda subdivisión española, sea comunidad autónoma o futuro estado federal, tiene sus símbolos. Unos símbolos con los que se identifica a esa tierra en concreto. Nuestra tierra no es menos que ninguna y tenemos símbolos más antiguos que algunos de otras comunidades autónomas existentes.


-NOMBRE: 
Granada o País Granadino (Aceptando otras fórmulas y fórmulas hipotéticas como: Reino de Granada, Región de Granada, Comunidad de Granada, Estado de Granada, etc. Como ya se dijo en el apartado anterior).


-BANDERA:
Esta bandera está basada en el escudo del Reino Castellano de Granada, presente ya en el escudo de los Reyes Católicos tras la conquista del Emirato de Granada. Está compuesto por la fruta Granada sobre un campo de plata. Se pueden aceptar otras variantes que sigan la directriz de la fruta con las hojas sobre el campo de plata. El ejemplo de la imagen es de internet, pero es adecuado.

-ESCUDO:






Este escudo está basado en el escudo de armas del Reino de Granada tras su incorporación a Castilla y está presente en la mayoría de escudos posteriores de España. La bandera (de la que hemos hablado arriba) está basada en este símbolo y como hemos dicho es fácil de reconocer y de encontrar en otros escudos de España o de Castilla.





-DÍA NACIONAL:
2 de enero. El dos de enero es el día en que Castilla conquista Granada, el día en que nace el Reino Castellano de Granada del que hoy somos herederos. No es un día de ensaltación xenofóbica como desde la extrema derecha y el andalucismo intentan hacernos ver. Tras su creación, es el día más importante de nuestra tierra. Para hacer paralelismos y defender este día, hay que decir que el día del País Valenciano/Comunidad Valenciana es el 9 de Octubre, fecha en la que se celebra exáctamente lo mismo que en Granada el 2 de enero y allí no es una supuesta festividad discriminatoria, si no que es el día de esa tierra y de su pueblo. Nosotros no somos menos aunque desde ciertos sectores se intenten menospreciar o ensuciar nuestros símbolos. En la actualidad solo se celebra en Granada ciudad, de proclamarse día nuestro sustituiría al 28 de febrero andaluz, mientras que Granada ciudad podría realizar una nueva festividad el 26 de mayo, conmemorando la muerte de Mariana Pineda. 
Aquí tenemos un vídeo de como el 2 de enero se celebraba durante la Segunda República Española sin generar polémica. Sonaba el himno de riego (de la República) y había gritos de ¡Viva Granada! ¡Viva la república! a diferencia de hoy que nombran a Andalucía.


-HIMNO:
Fandango Alpujarreño (base). El himno no tiene letra en principio y podría llegar a quedarse de manera oficial sin letra (mediante algún pacto podría hacerse oficial alguna letra acordada). Esta melodía la encontramos interpretada principalmente por violines en interpretaciones de trovo alpujarreño. Hay que decir que también se puede escuchar por todo el País Granadino y no solo en la Alpujarra. No ha habido nunca una propuesta de himno para el Granada, la propuesta es esta al ser una música muy característica de la Alpujarra (Granada) sin que por ello se esté discriminando a otros tipos de músicas característicos de nuestra Tierra. Se ha escogido además por ser de la Alpujarra que es una comarca de fuerte identidad granadina y que se ha resistido a poderes que en diferentes época se han considerado extranjeros o foráneos. 

-OTROS SÍMBOLOS:

-Bandera-estandarte del Emirato de Granada o Reino Nazarí de Granada. Encontramos escrito en árabe "Wa laa gaaliba illaa-llaah" que en castellano significa "Alá es el único vencedor". Esta frase también la encontramos en los escudos del Emirato de Granada mostrados también a continuación.
 

Variante de la bandera del País Granadino a la que se le ha añadido el morado castellano simbolizando a la provincia de Jaén. Sería una bandera propuesta dentro de una posible inclusión de Jaén, ya que Jaén no es granadino no estaría del todo representado en la bandera granadina. Al añadir el color morado ya habría una representación jiennense y/o además consolidaría también la herencia castellana.

Variante de la bandera del País Granadino con una estrella roja entre el fondo de color plata y la granada. Sería la bandera que representaría connotaciones más izquierdistas y nacionalistas granadinas.





Otros símbolos serían la propia fruta de Granada, todas nuestras tradiciones (musicales, de vestimenta, de carácter), nuestras variantes lingüísticas del castellano y canciones conocidas de carácter popular que representen a Granada o a su historia como puede ser la canción "Llorando por Granada" de los puntos.

1 comentario:

  1. Epicardo. Voto por fondo blanco o plata y con estéticas líneas o formas moradas para representar también a Jaén.

    ResponderEliminar

Las Comarcas del País Granadino

Como se dijo anteriormente, no vamos a utilizar las denominaciones provinciales si no comarcales. La división comarcal es tradicional en el...